COMPOSITORES GUATEMALTECOS
1- José Domingo Bethancourt Mazariegos
Nació en Quetzaltenango, 20 de diciembre de 1906 y murió el 29 de febrero de 1980. Es Uno de los compositores favoritos de Guatemala.
Gracias a la influencia de su padre Francisco, Bethancourt inició su carrera musical a sus cortos 5 años de edad. A los 15 años decidió acompañar a su progenitor en todas sus giras artísticas con un conjunto llamado “Dos de Octubre”, que más adelante, en el año 1932, cambió su nombre a “Marimba ideal”.

2- Martha Bolaños de Prado
Nació en la Ciudad de Guatemala, enero de 1900 y murió en junio de 1963. No sólo fue compositora, sino también actriz, pianista y maestra de canto y teatro en colegios públicos y privados.
Estudió Arte dramático y presentó sus zarzuelas, comedias y óperas en diferentes lugares, entre ellos el Teatro Renacimiento.Perteneció al Grupo Artístico Nacional durante un año, desde el 1918 y el 1919, y en el año 1931 fundó su propia Compañía de Teatro Infantil.

3- José Castañeda
Nació en la ciudad de Guatemala, 1898 y murió en el mismo lugar en 1983. Fue compositor, director de orquesta y director de instituciones como el Conservatorio Nacional, la Dirección General de Cultura y Bellas Artes y el Instituto Indigenista Nacional.
Se formó en París, donde estudió composición contemporánea y fundó la Orquesta Ars Nova, que desde 1945 hasta la actualidad es conocida como Orquesta Sinfónica Nacional.

4- Rafael Antonio Castellanos
Nació en Antigua Guatemala en 1725 y murió en 1791. Fue un compositor y también un maestro de capilla preclásico, continuando con la herencia que le dejó su tío Manuel José de Quirós, maestro de capilla de la catedral.
Entre sus composiciones más importantes resaltan “Gozosa está la Madre”, “Arca misteriosa”, “Serafines alados”, “Conformes los astros” y “Céfiros blandos”.

5- Jesús Castillo Monterroso
Nació en San Juan Ostuncalco el 9 de septiembre de 1877 y murió en Quezaltenango el 23 de abril de 1946. Fue un compositor e investigador. Su principal interés fue la música indígena y autóctona.
Entre sus trabajos está la recopilación de la música indígena de varias regiones del país. Gracias a sus extensas investigaciones etnofonísticas pudo publicar su libro La música Maya-Quiché, Región de Guatemala y compuso una ópera llamada “Quiché Vinak”.

6- Ricardo Castillo
Nació en Quezaltenango el 1 de octubre de 1891 y murió el 27 de mayo de 1966.Estudió composición y violín en el Conservatorio de París y fue profesor en el Conservatorio Nacional de Guatemala, dando clases de Historia de la música, Orquestación, Armonía, Composición y Contrapunto.
Sus obras tienen un estilo musical propio y personal. Estas generalmente están basadas en la mitología maya e incluyen elementos del neoclasicismo francés y del impresionismo. Sus tres obras más destacadas son “Invocación, para maderas, trompeta y cuerdas” (1944), “Contrastes, cuarteto de vientos” (1946) y “Homenaje a Ravel, violín y piano” (1954).

7- Rocael Hurtado Mazariegos
Nació en Quetzaltenango en abril de 1900 y murió en el mismo lugar en mayo de 1973. Fue compositor y marimbista. A los 12 años comenzó su producción musical. Tocó en la marimba Hurtado Hermanos y años más tarde consiguió ser su director.
Además, fue director de la marimba La Voz de Los Altos. Entre sus piezas originales, llenas de ritmos regionales, están “Adoración”, “Coqueteando”, “Gitana mía” y “Murmullo”.

8- Rafael Juárez Castellanos
Nació en Antigua Guatemala en enero del 1913 y murió en Ciudad de Guatemala el mes de diciembre del 2000.
Por su trayectoria es el compositor más premiado en la historia de Guatemala, también se desempeñó como director de bandas. Desde sus 13 años formó parte de la Banda Marcial como trompetista y ahí se mantuvo durante mucho tiempo.
Sus obras destacadas son “Viva la independencia”, “Alma máter militar”, “Jornada de la libertad”, “Unión centroamericana” y muchas más.

9- Dieter Lehnhoff Temme
Nació en Ciudad de Guatemala, 27 de mayo de 1955. Es un musicólogo, compositor y director de orquesta guatemalteco con sangre austríaca.
Se formó en la Universidad Católica de América en Washington, D.C con los mejores maestros y se graduó con los máximos honores.

10- Marvin José Lara Hernández
Nació en Ciudad de Guatemala, 29 de septiembre de 1989.No sólo es compositor, sino también cantante y licenciado en producción. En el 2008 comenzó a producir su primer disco con la ayuda de Latin Music Group.
Es miembro de la AEI (Asociación de autores e Intérpretes de Guatemala), desde el 2010 y ha colaborado con un sinfín de causas benéficas, empezando por el Teletón. En el 2011 graba su primer sencillo llamado “Todo lo que quiero”, y entre sus demás temas se encuentran “Zumba”, “Tu amor real”, “Soy soberano” e “Intocables”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario